El mundo de las agencias depende mucho del negocio de sus clientes, el cual se está volviendo totalmente impredecible tras la aparición de la COVID19. El sector publicitario se ha visto colapsado con la cancelación de infinidad de campañas, retrasos de pagos, presupuestos que se recortan, … Seraj Bharwani, nuestro CSO ha explicado a las agencias durante nuestro último webinar cómo tomar cartas en el asunto para actuar.
En compañía de Mollie Rosen, EVP–Member Engagement & Development de la Asociación Americana de Agencias de Publicidad 4A’s, y Matt Kasindorf, SVP, Business Intelligence & Insight, de 4A’s, Bharwani ha presentado el modelo 3C de AcuityAds para reconstruir la confianza de las marcas en la publicidad, confianza que muchas marcas han perdido ante la inesperada aparición de la pandemia.
Bharwani explica que “lo que las agencias realmente necesitan es recuperar la confianza de sus clientes, que tengan una convicción en la necesidad de invertir en publicidad, así como del valor agregado del servicio que les están ofreciendo. Para conseguirlo las agencias deben preguntarse ¿qué es lo que los clientes siempre van a necesitar de ti? Y eso es y siempre ha sido: una respuesta rápida a los cambios del consumidor, optimización de los presupuestos y resultados”.
Pensando en eso, AcuityAds ha desarrollado un modelo para reestructurar las propuestas de valor de las agencias a las marcas y ganar de nuevo su confianza: El modelo 3C.
Consumer – Currency – Control. O lo que es lo mismo: Consumidor, Centrarse en el presente y Controlar el Consumer Journey.
- Consumidor:
Es necesario descubrir cuáles son los comportamientos que se mantienen en el consumidor, los comportamientos han llegado para quedarse. “Tras más de dos meses de confinamiento hay cuatro hábitos del confinamiento han llegado para quedarse:
- El entretenimiento en casa tiene más peso que nunca. Netflix ha conseguido el doble de las suscripciones que tenía previstas en el primer trimestre de 2020, 16 millones. 3 de cada 4 adultos asegura haber aumentado su consumo de contenido en streaming durante la pandemia.
- El eHealth ya no es futuro, es algo del presente.40% afirma hacer más ejercicio en casa y han aumentado en un 15% las consultas médicas virtuales.
- El canal online es ya el principal canal de compra. Si una marca como PepsiCo con una gran red de distribuidores ha decidido ir DTC es que algo realmente está cambiando.
- El trabajo en remoto se ha extendido como nunca antes. Ya hay empresas que han anunciado el cambio de sus políticas de trabajo en este sentido.
Es muy importante basar las decisiones en data recolectada en tiempo real, es decir, en lo que está haciendo el consumidor ahora mismo. La información recogida previa al COVID 19 ya no será útil. “El entretenimiento, las compras, el trabajo, las comidas… las rutinas actuales no tienen nada que ver con las de hace tan solo tres meses.
Con herramientas como las ofrecidas por AcuityAds puedes tener información sobre sus afinidades actuales, sus compras, los contenidos que consumen, los sitios a los que van. De hecho las estrategias basadas en datos en tiempo real han demostrado ser mucho más eficaces que las basadas en datos modelados, ya que estos están determinados por información recabada meses atrás y en circunstancias como las actuales, eso es estar completamente desfasados”, expone Bharwani.
Los consumidores no saben cómo reaccionar a ciertas cosas porque nunca antes se habían enfrentado a ellas y necesitan una guía. “Piensa en cómo puedes ayudarles a alcanzar comportamientos más productivos y beneficiosos para ellos, las marcas esperan de las agencias que les ayuden a ofrecer esa respuesta a sus consumidores. Para conseguirlo las marcas deberán reconstruir el consumer journey tomando en los nuevos puntos de contacto, que en la actualidad son sobre todo, digitales”, explica Bharwani.
Este modelo ya ha sido aplicado por varias agencias, grandes y pequeñas, que se han basado en él para adaptar la relación con sus clientes al momento actual, consiguiendo increíbles resultados.
Para las agencias es imprescindible entender e interiorizar este nuevo contexto para poder ofrecer a sus clientes estrategias y enfoques más aproximados a la realidad de sus consumidores y para eso han creado este modelo que Bharwani resume en:
- Enfocarse en las tendencias de consumo que perduran.
- Basar las decisiones estratégicas en data en tiempo real.
- Tomar el control y crear un consumer journey totalmente nuevo en el que tu marca sirva de guía al consumidor en una nueva realidad.